Para aquellos con miedo al compromiso
Lo entendemos, la idea de gastar cientos de euros en acceso a los lounges puede ser demasiado caro para tu compañía, o simplemente puede no tener sentido debido a la frecuencia de tus viajes de negocios u otros factores. En estos casos considera un pase diario.LoungePass es una manera fácil para ti o tu trabajador de disfrutar los lounges en cualquier país en el que se encuentren, comprando un pase diario para sus servicios. Los pases empiezan alrededor de los 20€ y suben a partir de allí, pero ten en cuenta que la mayoría de estos pases sirven para unas pocas horas como mucho. Aún así, esas pocas horas pueden ser una experiencia maravillosa durante un viaje largo.Para empleados que viajan frecuentemente con una misma aerolínea o alianza
En el pasado, las compañías daban a sus empleados membresías para los lounges sin pensarselo. ¿Ahora? Ya no tanto. Lo cual no quiere decir que las ventajas no valgan la pena. Para algunos mánagers de oficina y sus trabajadores, una membresía para un lounge es algo que vale hasta el último céntimo.Cada alianza de aerolíneas tiene algún tipo de programa que cuesta entre 400€ y 700€ para un año de privilegios. Si tus empleados usan, en su mayoría, una sola aerolínea o una alianza en específico, este podría ser un beneficio exclusivo para el personal de alto rango.Muchas aerolíneas ofrecen acceso a los lounges para esos viajeros que obtienen el estatus de “elite”, con beneficios que se extienden por toda su red. Para disfrutar de estos beneficios, es importante asegurarse que tu política de viaje aprovecha los mejores programas de fidelización disponibles para tu equipo. Con ellos, tanto tus empleados como la compañía se van a beneficiar. Si quieres que tus trabajadores se beneficien por ser leales a una compañía, entonces que obtengan el estatus de “elite” con una fidelización es la opción menos costosa. Después de todo, la lealtad es el fundamento de todos los negocios.Para empleados que viajan frecuentemente con distintas aerolíneas
A diferencia del último consejo, comprar una membresía de un tercero para el acceso a un programa de lounges independientes puede ser la mejor apuesta si no se puede conseguir el estatus de “elite” o si normalmente no compras billetes en primera clase para tus trabajadores.Priority Pass es el programa más conocido de este tipo, ofrece acceso a más de 900 lounges en aeropuertos a nivel global en más de 400 ciudades. El homólogo chino, Dragonpass, ofrece lo mismo con 850 lounges a nivel global.Para empleados que quieren más flexibilidad
Los tiempos han cambiado, y los lounges de las aerolíneas ya no son las únicas opciones disponibles. Lounges públicos, donde los viajeros pueden pagar una tarifa para asientos cómodos, tentempiés, acceso Wifi, comidas ligeras, bebidas no alcohólicas, masajes y duchas, han aparecido y merece la pena echarles un vistazo.Quizás tus trabajadores no necesitan acceso a un lounge para cada viaje, o quizás una membresía completa a un club de una aerolínea está fuera de alcance. Comprar el acceso a uno de estos lounges públicos se puede declarar como un gasto sólo cuando ocurra y así suavizar el impacto. Para saber si hay un lounge público en los aeropuertos que frecuentan tus empleados, visita Plaza-Premium.Para la vertiente digital, una aplicación móvil llamada LoungeBuddy permite a los usuarios conocer de lounges gratuitos y de pago disponibles en donde estén. Los empleados la pueden usar y declarar el coste como un gasto, o los mánagers de oficina pueden usarlo para preparar el acceso antes de un viaje. En cualquier caso, la aplicación compara el perfil personalizado de un viajero (itinerario, programas de viajero frecuente, tarjetas de crédito, etc.) con los servicios deseados (Wi-Fi, ducha, etc.) para sugerir el lounge más próximo a la puerta de embarque del viajero. Además, muestra fotografías y reseñas del espacio — ya sabes, en caso que el trabajador sea un poco quisquilloso. Descarga LoungeBuddy para iOS o Android aquí.